sábado, 7 de enero de 2017

Un Minimalista sin Carro

Desprenderme de mi Jeep Sin duda fue un paso que me cuestione mucho antes de tomar el paso definitivo, luego de tomarlo no hubo vuelta atrás sin arrepentimiento, llego un amigo a la puerta con el dinero en mano, y listo, Adiós a mi jeep, el mantenerlo en medio de una hiperinflación era muy cuesta arriba, ya que gran parte de mis ingresos quedaban en el jeep y al igual de las otras cosas que estaba dejando atrás era algo muy liberador, (Algo que pensé en algún momento que podía ser traumático), hoy por hoy parte del dinero lo he dispuesto para todos los trámites relacionados con la documentación migratoria ya que quiero irme a vivir fuera de mi país natal, mi amada Venezuela. También pude planificar el presupuesto para un viaje, más bien diría un sueño pendiente, que es conocer la Habana, Cuba, con mi hermano estaré unas tres semanas en la isla del encanto.
Entre las ventajas de no tener carro. *Pude comprobar que mis pies pueden llevarme a donde quiera cuando quiera, solo falta voluntad para llegar a mi destino *Los gastos en transporte publico son mucho menores que el mantenimiento de un auto *El mantenimiento de un auto lleva a un alto costo en lo referente a la mecánica, engrases, aceites, limpieza y demás. *El tiempo que lleva ese mantenimiento también en muchos de los casos es un tiempo perdido, *A mi en lo particular no me gustan los carros, y no se ni papas de mecánica, por lo que su costo se eleva en todo loo que es mano de obra. ( no se ni cambiar un caucho) *No tengo la preocupación y el estress de donde estacionar o si se roban el carro. por cierto ya me habían robado uno y nunca apareció, (cuando el seguro me lo cancelo no pude compararme otro igual). después del robo de mi primer auto pude comprarme un jeep, era un sueño pendiente y también fue un sueño cumplido, lo disfrute, lo vendí y ahora puedo decir me libere. Ahora bien, el tener carro tiene sus ventajas en cuanto al ahorro del tiempo y disponer donde transportarte cuando quieras, donde quieras y con quien quieras. "HOY PUEDO DECIR QUE HOY SOY UN MINIMLAISTA SIN CARRO"

jueves, 5 de enero de 2017

Ya a más de un mes de ser minimalista, y en Navidad:

He dejado atrás más de 100 cosas, y no es fácil desprenderse, pero la contra parte del sentimiento liberador hace que siga viviendo bajo este estilo de vida. Hoy por hoy veo mi casa mucho más grande, sin embargo vivo en la misma a cantidad de metros cuadrados. El educar con el ejemplo es otra tarea con mi hija, en realidad mi hija ya era una acumuladorita cuando comencé a vivir de esta forma fue ella quien sufrió o sintió el impacto más grande, pero bueno poco a poco se va educando con el ejemplo. Ella no comprendía como era posible deshacerse de algo. Este mes se cumple en plena navidad la época de más consumismo del año, viviendo en un país tropical y latino, ya veo como absurdo comprar un arbolito plástico, con renos de felpa y papas Noel con nieve artificial, una imagen muy alejada del verdadero significado dela navidad.
Esta navidad de verdad tiene muchas cosas diferentes, entre esas el no comprar una prenda de ropa personal, meta que tengo por un año, sin embargo compre unas cuantos arboles más de (30) para mi jardín casa que tenía pendiente y que me llena de goce, estamos claros que el minimalismo no es cambiar unas cosas por otras pero haber hecho eso me ha dado mucha satisfacción. La tarea pendiente para el primer mes del año, es liberarme de tanta información, de este bombardeo al cual estamos hoy expuestos y que nos arropa bajo una avalancha de datos que pareciera que no tuviera fin- Aprender del minimalismo fue la mejor experiencia de vida, en medio de la crisis que vive Venezuela, donde a pesar de todas las dificultades y precariedades que se pueden atravesar cada día, he aprendido que es más importante el ser que el tener, que es más importante acumular experiencias que cosas, que es más importante dar que recibir.

¿Que es ser minimalista? y ¿Que no es minimalismo?

No soy un experto de este tema lo reconozco, pero si he ido adoptando este estilo de vida, en lo personal defino el minimalismo como la valorización de ser, como lo más importante en la vida, un ser que esta devaluado y a los pies de un mundo que valora más el tener. El mundo actual exige a los individuos a responder a un éxito enmarcado a diferentes etiquetas que van desde el carro que tenemos, hasta el lugar donde vivimos, la ropa y el perfumes que usamos, ahora nosotros no somos ninguna de esas cosas y nuestro valor supera infinitamente el costo de ellas. El minimalismo ayuda e redimensionar todos estos cuestionamientos y toda esta carrera frenética en la búsqueda de llenar la vida de cosas, que muchas veces luego de tenerlas y alcanzadas nos preguntamos el por que y apara que tengo esto, dejando un vacio mas grande que el que teníamos en la carrera de alcanzarlo. Ahora que no es el minimalismo: • No es vivir debajo de un puente. • Vivir el minimalismo no significa no tener aspiraciones, Minimalismo no es llevar una vida simplona o mediocre. • No es vivir para acumular cosas, es vivir para acumular experiencias • No es tener más cosas, es tener menos cosas pero de calidad

martes, 3 de enero de 2017

El Poder de la Sencillez

Bueno en medio de una caótica vida llena de muchas cosas y vacía de las más importantes que son las relaciones con otros, y el amor propio. Escondiéndonos muchas veces detrás de estos muebles y otros trastes dejando a un lado las razones de ser feliz. Sin duda es una experiencia liberadora el dejar atrás tantas cosas y comenzar cada día con menos cargas, más ligero de equipaje y con más experiencias, aprendiendo que mi maleta más importante esta sobre mis pies, mi mundo y mi país están sobre esos mismos pies. Una vez buscando temas de desarrollo personal me encuentro con este estilo de vida y de esta comunidad creciente, donde el fundamento de más relevancia está en el ser, más en el tener. Una vez puesta en marcha esta filosofía y este estilo de vida, comencé deshaciéndome de papeles que no ojeaba desde hace más de 5 años y hasta más tiempo, en el caso de libros de primaria, apuntes de la universidad, muchos libros de la cultura indígena wayuu los done a la escuela, otros libros de dibujo técnico y pedagogía los entregue a la biblioteca de una escuela a la que había renunciado, otros tantos no habían sido entregados, estando en casa ocupando espacio y polvo pudiendo ser usados por otros. Luego pase a deshacerme de ropa muy desgastada y que simplemente ocupaba espacio la done a mi amigo cesar el albañil que le caía bien para su faena y otras cosas a mi electricista gente que uno lidia a diario y que ropa de este tipo le cae bien para sus prácticas laborales, mucha bisutería y rosarios de madera de distintos colores y formas que no usaba y que mis vecinas han recibido de muy buena gana. También me deshice de un montón de gorras que no me gustaban que estaban allí esperando que tarde las usara y como estaba seguro que no las utilizaría nunca se las regale a mi cuñado que las usa con la frecuencia que yo nunca lo haría.
Luego evalué las cosas de por si acaso, y ese por si acaso me llevaba a tener 2 cosas de muchas cosas. Una de ellas fue mi billetera, tenía una cartera de cuero primero que no me gustaba y segundo que estaba seguro que no iba a utilizar y otra cosa que tenía doble era una pequeña bolsa para medicamentos y cosméticos en caso de viajes. Otra de las cosas que procedí a eliminar fue los cosméticos, perfumes y colonias que estaban a medio andar. Y que no eran gastadas del todo y tan solo en una semana procedí a eliminarla y gastarlas de un todo quedando libre ese espacio. Hoy uso más el transporte público, cabe destacar que el transporte público en Venezuela no es de mucha calidad y sus horarios inexistente es decir todo es un juego de probabilidades y azar, pero sin embargo no estar pendiente de estar pendiente de un estacionamiento y el mantenimiento de un vehiculó que es bastante cuesta arriba. Hoy por hoy me cuestiono si vender o no mi auto. (termine vendiéndolo, luego escribiré de este rollo) Otras de las cosas que he venido reduciendo es el estrés, en este caso los gastos que generan un estrés irracional en función de cosas que no son necesarias, como ropa y muebles, que el no tenerlos generaban estrés, pasando la vida acumulando cosas y en una carrera de alcanzarlas. Reconociendo que estas cosas son dinero, y la adquisición de ese dinero tiene un coste que es tiempo y el tiempo de vida.